-LOS HIJOS DIFICILES (EL SÍNDROME DEL EMPERADOR)-

                  Desgraciadamente, cada vez son mayores las consultas de padres con hijos difíciles, generalmente,  adolescentes varones, que acuden al profesional buscando esa solución, que ni  profesores, ni pediatras, ni ellos mismos encuentran para solventar el comportamiento tiránico de estos chicos.

            Dicho comportamiento: basado en la indisciplina,(no solo en las aulas, con repetición de curso, sanciones, falta de obediencia hacia los profesores, burla a compañeros más débiles..etc.), sino también dentro del hogar, (con los padres y hermanos, violencia física y verbal tanto hacia los progenitores, como hacia cualquier fuente de autoridad), aunque es posible detectarlo precozmente, se hace más patente al inicio de la adolescencia, donde, el cambio hormonal facilita conductas rebeldes. Sin embargo, este tipo de rebeldía es diferente a la propia de la edad, es más dañina, más perjudicial y más egoísta: sólo es posible la convivencia si se hace estrictamente lo que ellos manden en cada momento, sino, desatan su ira, siempre imprevisible, y se muestran extremadamente violentos.

 

            En este caso concreto, hablamos de chicos de clase media, que, a diferencia de jóvenes de zonas marginales, clientes habituales de juzgados de menores, “no deberían” actuar de este modo, ya que, en principio, disponen de recursos, y padres “adecuados”. Tampoco hablamos de enfermedades genéticas, familias desestructuradas, o de padres que no se preocupan de la educación de sus hijos, sino de aquellos casos, siempre sorprendentes, en los que uno de los hijos, no actúa adecuadamente, la convivencia con él resulta insoportable, extorsiona y agrede a los padres (principalmente a la madre), a través de insultos, humillaciones, descalificaciones, SOLO PARA OBTENER ALGÚN DE BENEFICIO  y no atiende a ningún tipo de explicación, ni  castigo, realmente hace lo que le apetece, se salta las normas cuando y como quiere, y extorsiona a quien tenga al lado, sólo por ser contrariado, vengándose, y castigando a quienes hayan osado incumplir su voluntad, sin  respetar vínculos emocionales, que por otro lado, le son difíciles de crear, aunque aparentemente se muestre como encantador, educado y muy correcto. Si el menor consigue tener el control de la situación su comportamiento puede estar más motivado por el hecho de disfrutar de dicho control y del dominio de la situación en sí. El inicio se da en el seno de las familia, y si logra éxito, intentará ampliar el círculo entre la sociedad que lo rodea.

 

            Este tipo de comportamiento, está clasificado como TRASTORNO ANTISOCIAL DE LA PERSONALIDAD si cumple al menos 3 de las siguientes características:

 

       incapacidad para cumplir con las leyes y normas de la sociedad

       engaño y manipulación

       impulsividad al actuar sin pensar en las consecuencias

       irritabilidad y agresividad

       despreocupación temeraria por la propia seguridad o la de los demás

       irresponsabilidad hacia las obligaciones

       falta de remordimientos o sentimientos de culpa hacia el maltrato a los demás

 

            La Personalidad Antisocial, es mucho más peligrosa, si va unida a la Psicopatía (los Psicópatas mantienen rasgos de Personalidad Antisocial, pero no al contrario).

 

            La solución a este tipo de problemas es muy difícil, se tiende a culpabilizar a los padres de los resultados de la educación de los hijos, sin tener en cuenta, que en ocasiones, hay mas hermanos, hijos de los mismos padres, y solo uno está aquejado de Síndrome del Emperador. En todo caso, la culpa de este comportamiento, puede compartirse juntamente con la sociedad que nos ha tocado vivir: altamente consumista,  permisiva y, sin límites claramente definidos del bien y del mal (conceptos, que por otro lado, se tachan de desfasados, pero básicos en la educación de los niños), individualismo y éxito a cualquier precio, además de UNA PREDISPOSICIÓN DE CARACTER, lo que explicaría el porqué dentro de la misma familia, y en las mismas condiciones educacionales, solo está afectado un miembro, teniendo los demás, comportamientos normales.

 

            Es necesario y urgente buscar soluciones  para este tipo de chicos, y sobretodo para los padres, que cuando acuden a consulta, ya llevan años bregando con una serie de conductas maltratadoras, es mas, algunos de ellos sienten miedo de sus hijos, por lo que son mas permisivos, creyendo que de este modo evitan la violencia, sin realmente conseguirlo.

 

           

     

57 comentarios
« Comentarios anteriores
  1. diana
    diana Dice:

    hola:
    tengo un niño de 3 años y uno de 4 el mas pequeño es muy rebelde ase muchos berrinches dice grocerias me pega y no solo ami tambien a familiares y amigos, el primo de el mas pequeño y amigos lo consienten mucho le dan todo lo que el quiere y cuando no se lo quieren dar se pone a hacer berrinche y le pega la verdad ya nose como controlarlo
    ¿que puedo aser?

  2. Tanya
    Tanya Dice:

    Tengo un niño de 12años es muy desafiante tiene más inclinación a la vagancia y no es responsable en sus tareas t se porta muy agresivo verbal con sus hermanas la mayos de 15y la menor de 5 como puedo controlarlo y con el poco esfuerzo obtuvo una beca pero como no le gusta ser responsable dice q el no la pidió y por eso se porta desafiante con todo y con todos hasta con Dios mismo como puedo ayudar a mi hijo a entender que esta actuando mal

  3. montse baró nin
    montse baró nin Dice:

    Hola Nela:
    Me hablas de violencia tanto física como verbal en ambos hermanos (aunque cada uno de diferente modo), pero no me dices las edades. De hecho, puede que uno copie los modales del otro con mayor o menor atrevimiento. Entiendo que para ti, debe ser muy duro soportarlo. Me gustaria saber mas sobre ambos hermanos.
    Saludos

  4. montse baró nin
    montse baró nin Dice:

    Hola Dalila:
    Pienso que lo de tu hijo, no puede ser un Síndrome del Emperador, ya que se trata de un niño muy pequeño, pero de continuar así, dentro de unos años, si lo será. En este momento, es mas una cuestión de habitos y comportamiento, absolutamente reeducables.
    No te rindas, vale la pena intentarlo ahora.
    Saludos

  5. dalila hernandez
    dalila hernandez Dice:

    tengo un hijo de 3 años y medio presenta la mayoria de los sintomas estoy preocupada ya q esta muy pequño y hace demasiados berrinches cuando quiere algo, que debo hacer a veces me toca recurrir a la violencia fisica ya que se coloca agresivo y no se controla es demasiado impulsivo prfa denme una pronta respuesta gracias

  6. nela
    nela Dice:

    Hola,mi hija presenta todas las caracteristicas que enumeran arriba, pero no me pega ya que no me dejo, y la vez que lo ha hecho se lo he devuelto, mi instinto me ha dominado,ya se qu eno deberia,pero agotan la paciencia y despues de una situación parecida del hermano(pero sin violencia fisica) solo verba, estoy en las últimas, no puedo más,se escapa de casa cada semana.como podria ayudarla? grácias

  7. Montse Baró Nin
    Montse Baró Nin Dice:

    Hola Maria:
    El médico de familia si puede ayudar, lo mismo que la asistente social, pero el único que tiene la herramientas adecuadas para tratar el caso, es un psicologo especialista en este tipo de violencia. Las leyes españolas permiten la denuncia no solo en la mayoria de edad, sino antes tambien. En muchos casos, previa terapia, es necesaria la denuncia, para que la persona sea consciente, de una vez por todas, que todos sus actos tienen consecuencias reales.
    Espero haberte ayudado.

« Comentarios anteriores

Los comentarios están desactivados.