¿QUE ES MINDFULNESS?

Últimamente, aunque se basa en técnicas milenarias, ha empezado a sonar cada vez más este término dentro del mundo de la psicoterapia y del crecimiento personal aunque aun hay muchas personas que no saben exactamente que es y en que consiste un programa de Mindfulness.

En breve, en Grup 7 psicòlegs, como podéis ver en nuestra web https://grup7psicolegs.com/site/servicios/talleres-grup-7-psicolegs dará comienzo un taller “Píldoras de Mindfulness” y me gustaría explicar que es, en que consiste y las indicaciones y objetivos de esta técnica.

La mayor parte del tiempo, nuestra mente tiende a estar en el pasado, en el futuro o atrapada en patrones de pensamiento y emocionales repetitivos. Mindfulness es una invitación a prestar atención, a estar en el instante presente, con apertura mental, con comprensión, curiosidad y la firme voluntad de estar en lo que “es” y no perdidos en pensamientos y en el stress que estos generan.

Podemos aprender a ser conscientes de cómo nos movemos, cómo nos sentimos (tanto física como emocionalmente), y cómo respondemos o reaccionamos ante cada momento de la vida. Esta cualidad de conciencia es la base de toda vida creativa, ya que nos permite ser honestos, pragmáticos, despiertos, valientes, y vivir con un sentido profundo de iniciativa.

Cultivando la atención consciente, podemos aprender a tener control de donde depositamos nuestra atención y dejar de estar a merced de ella, a tener mucha más sensibilidad para el proceso de reacción casi permanente que experimentamos en respuesta a todo lo que nos afecta en la vida.

Al crear un espacio entre nosotros y lo que sentimos o pensamos, mediante un entrenamiento continuado de meditación, observación y atención consciente dejamos de ser reactivos sin tener ningún control sobre los viejos patrones tóxicos que marcan estas reacciones y la angustia y ansiedad que generan y recuperamos nuestra capacidad de elegir.

En el entrenamiento Mindfulness se trabajan 5 puntos primordiales:

Atención consciente: Conciencia de las sensaciones reales en cada momento También nos ayuda a aprender a enfocar nuestra atención en una sola cosa a la vez, y a traer la mente de vuelta cuando se dispersa

Aceptación y auto amabilidad: acercarnos a lo desagradable/difícil, lo cual significa permitir que cualquier cosa que actualmente estamos encontrando difícil o dolorosa simplemente esté, enfocándola con una actitud suave, tierna, amable, y sin juicios.

El tesoro del placer: Ir al encuentro de las sensaciones agradables. Hacernos más receptivos a los aspectos agradables del momento presente. Aunque también haya aspectos desagradables

Ganar perspectiva: Ampliar nuestra conciencia para convertirnos en “un recipiente más grande” Es como cambiar el enfoque de una cámara, cambiando el zoom, que sólo puede enfocarse en un aspecto determinado de la experiencia, por una lente de gran ángulo, que nos permite una perspectiva mucho más amplia sobre ella.

Elegir: Vivir con elección en cada momento. Aprender a elegir responder en vez de reaccionar

Este entrenamiento, está consiguiendo grandes resultados en cuadros de stress, estados depresivos, déficit de atención tanto en adultos como en niños y adolescente y en general

Es una técnica que ayuda a transformar cualquier momento en el que podríamos sentirnos una víctima de las circunstancias en un momento de honestidad, iniciativa y confianza.

A la memoria de mi padre

Escribir sobre lo que nos importa y sobre las personas que han marcado nuestra vida suele ser difícil. Pero es un ejercicio. Este pequeño fragmento de un libro, que no sé si acabaré algún día, y que a continuación relato forma parte de ello, y quiere rendir homenaje a una de las personas más importantes en mi vida. Hoy hace treinta años que falleció. Los cigarrillos se lo llevaron. Se quedó el recuerdo de un padre, su cariño y su ausencia, sirvan estas palabras para seguir en contacto con él.

Al meu pare, Vicenç Florit Rotger, desitjo  que continuem estan propers

 

 

Cigarrillo 2    Los primeros años

   Cruzó la calzada. Seguía deambulando. El frío disipaba el humo, acariciaba su rostro tenso y de repente su mente viajó al pasado. ¿Qué le llevó hasta ese recuerdo?  En esa noche quizás todo cobraba mayor valor y se reimportaba. La imagen de su abuelo surgió, con esa boina que sólo puede acompañarse de un bastón y que pese a la sensación de fragilidad, en su abuelo, adquiría el conjunto propio de alguien que sabía.  Empezaba bien el proceso, por fin alguna luz.
Los paseos de la infancia acudieron como un bálsamo al frío, al dolor, al cansancio.  No había mejor compañía en su infancia que la de él. Era poco hablador, pero cuando explicaba sólo podías escuchar. De sus labios surgía una voz, ya temblorosa por la edad, pero que fluía al contar las historias que aquel niño de cinco años absorbía. Muchas de ellas no explicaban “nada más” que recuerdos de un viejo zapatero que tuvo que emigrar para poder sacar, como muchos, a su familia adelante. Que abandonó su raíz y su sentir. Jamás volvió. El anciano de la boina le relataba las historias que sus clientes le dejaban en el aire, mientras él golpeaba con habilidad las tapetas de goma de la Sra. Luisa de la carnicería.   

   –Qué dolor en las piernas siempre de aquí allá, que bien está usted aquí Sr. Francisco, le cambio cuando quiera el trabajo -le decía la Sra. Luisa mientras escuchaba el sonido del martillo de hierro sujeto a un mango usado de madera.

   O remendaba los agujeros en la suela de un maltratado calzado del Sr. Antoni, a quien su trabajo de “viajante” obligaba al desgaste.
No era lo que decía -el humo seguía escapándose- era la pasión que ponía, el cómo se centraba en contar la historia para que su nieto la disfrutara, así lo hizo durante los escasos años en los que le enseñó a vivir. Quizás, seguro, fueron pocos. Ojalá ahora pudiera recuperar ese espíritu positivo, sereno y transmisor.

   Los pies envueltos con el cariño del zapatero de su abuelo lo dirigieron hacia el primer local que interrumpió su caminar. Martín, -así lo llamaron- y así se sentía orgulloso de llamarse. Su nombre no recordaba a ningún antepasado, su padre un indisciplinado periodista, decidió no homenajear a nadie. Él –su padre- era de los que creían que la biografía personal no puede empezar con un nombre prestado. Fue un hijo deseado, por lo menos era esa la opinión de su madre una pescadera de reconocido corte en el mercado de Santa Catalina. Tardó en llegar, al periodista ya le parecía demasiado tiempo, -las noticias, las buenas noticias no se hacen esperar- decía. Así que cuando Martín llegó, el periodista se disponía a cubrirse con la manta del sueño bien merecido después de cubrir un pequeño incendio en un quiosco de las ramblas. No llegó hasta bien entrada la mañana. Los insistentes timbrazos del teléfono no lograron alterar su descanso, dormía poco, pero cuando lo hacía no tenía sentido despertarlo, cerraba sus canales, sus sentidos y se abandonaba a lo que sólo él sabía. Nació pequeño, insignificante, al igual que ahora se sentía.

   El zapatero se sintió orgulloso. Por fin un nieto varón. Todavía eran tiempos en los que llevar el apellido en la pole, era importante. Un niño que llevaría el apellido del abuelo, del padre y que traspasaría algún día a un hijo.

   Su infancia transcurrió como lo hacía la de la mayoría de muchachos, escuela pública, casa pequeña y rodeado de la familia. Martín fue hijo único, no se podían permitir más en aquella época, tanto el periodista como la pescadera consideraron –sin preguntar, claro a Martin- que su destino sería estar solo. Quizás eso marco su destino. Una decisión impremeditada, funcional y basada en los sufrimientos que ya incluso antes de nacer el pequeño Martín traería a su familia. Abuelos, padres e incluso algún animal doméstico acompañaron los primeros años de vida de un niño que fue querido pero al que nunca se le reconoció, para todos fue un regalo, pero todos querían disfrutar de él sin compartirlo; bueno, todos no, el periodista no podía hacer más que cubrir diferentes noticias y así fue perdiéndose los cumpleaños que inexorablemente se sucedían año tras año y que hacia alargar los pantalones de sus frágiles piernas. Eso sí nunca falto un regalo físico, solo falto el abrazo siguiente al presente, el reconocimiento para él de que se le quería  y no solo a la fecha. Aprendió a vivir así, y luego se arrepintió de no saber rectificar.
La vida nos da la oportunidad de equivocarnos, pero raramente nos permite rectificar a tiempo. Martin se sabía querido. Así transcurrieron los años, atenciones afectivas repartidas y amistades que duraron una vida.

   El silbido de un vehículo perfiló la sombra de Martín cuando, éste, absorto en sus pensamientos del pasado atravesaba la calle. El ruido del motor, la sensación de peligro y la aceleración del corazón hicieron caer el primer cigarrillo al suelo. Se quedó mirando la colilla humeante todavía en la calzada y súbitamente fue consciente de que había entrado de lleno en un proceso del que ya no podría salir sin una respuesta, las primeras bocanadas le había sugerido, y sin pretenderlo le hacían dirigirse hacia su destino.
Levantó la vista.

Gracias por estos 20 años

Me resulta extraño y a la vez muy emotivo este aniversario. Como socio fundador de Grup 7 Psicòlegs estos 20 primeros años  han tenido más vivencias de lo esperable. Realmente ha sido como ver crecer a un niño en sus diferentes etapas. Un niño que ha tenido muchos padres y madres que lo han hecho crecer. Personas de una sensibilidad y una implicación sin las cuales Grup 7 no hubiese sobrevivido a sus primeros años de andadura.

 

Este andar ha sido acompañado por psicólogos, terapeutas, psiquiatras, abogados, alumnos y sobretodo y fundamentalmente por nuestros pacientes. Estos han sido los que realmente han motivado nuestro existir.  Estoy tentado de nombrar a algunos pero ni el secreto profesional ni el pensar que sería injusto con otros, me lo permite. Aunque estoy convencido que se darán por aludidos cuando lean esta pequeña nota. Sus recomendaciones, su actividad en nuestro centro en grupos y charlas, ha sido y es fundamental para que Grup 7 subsista, en un clima económico como el de hoy, en un sector difícil como el de la asistencia privada y en una profesión de la que todavía, y me duele decirlo, aun se tienen muchas reservas. A ellos, a vosotros, también muchas felicidades, habéis contribuido de forma involuntaria a nuestro crecimiento, al de Grup 7 como centro de terapia reconocido en Barcelona y a mi personalmente por todas las experiencias de las que me he enriquecido en mis veintidós años de práctica profesional.

 

Mis compañeros. Algunos han sido mucho más que eso. Para todos tendría una mención especial, difícil, mucho. Los componentes iniciales de Grup 7, por aquel entonces Gams, Gemma, Ana, Miquel y Silvia. Las uniones posteriores con Maribel y Antolina. Leonor y su energía. Las rupturas y nuevos cambios. Loli y su sensatez, a pesar del agotamiento. M Angelina con todo lo que supone. Dani, hoy con proyección nueva. Marga, Rita. Rosser  enriquecedora e inalcanzable. Pilar, en una nueva etapa. Victoria, Itxasne y su fresca pintura, Roberto, Cristóbal, Mónica, Montse, Vicent, Desiree,  Sandra y su actividad, Laia. Gemma y su ilusión.A Josep, Jose Manuel y Elena, joven y con mucho futuro. Resulta melancólico y emocionante  a la vez. Demasiados recuerdos emotivos y falta de capacidad para expresarlos.

 

A mis maestros que todos ellos me han llevado a lo que soy o a lo que intento, un recuerdo muy especial para Ramón Llauradó, Portuondo, Bolinches, Grimberg, Soria y Juan Pulido. Me dejo muchas influencias, pero ninguna ha quedado en vano.  

Agradecer a mi familia lo que han tenido que sufrir por mi dedicación, a veces no devuelta a lo que me han dado. Y con el deseo que algún día mis hijos puedan ver en Grup 7 Psicòlegs un deseo de profesionalidad, de ilusión y de realización que les pueda servir para desarrollar sus futuros proyectos.

Gracias a todos y seguro a muchos más de los que he sido capaz de mencionar.

 

 

FAQ’S: Mi primera vez en el psicólogo

¿Cuándo tomar la decisión de ir al psicólogo?

Hay momentos en los que podemos sentir un malestar emocional o bloqueo que nos impide continuar con nuestra vida diaria de una manera plena y satisfactoria. A veces, pensamos que no tenemos los recursos necesarios para hacer frente a situaciones que nos pueden resultar desagradables o problemáticas; en otros casos, observamos que algo ha cambiado en nosotros sin saber cómo gestionar las nuevas emociones que esos cambios nos suscitan.

Dar el paso para consultar a un psicólogo puede ser una buena elección para restaurar el equilibrio emocional y reorientar nuestra vida. Si somos capaces de acudir al médico general cuando padecemos alguna dolencia física, ¿por qué no hacerlo con el especialista de las dolencias psíquicas o emocionales?

¿En qué aspectos me puede ayudar un psicólogo?

El psicólogo es un profesional especializado en el comportamiento humano, analiza las emociones y busca soluciones a los posibles conflictos que se producen en determinados momentos de nuestra vida. Los aspectos en los que nos puede ayudar son reducción de síntomas, ayudar a reflexionar sobre nuestros cambios vitales y orientación de objetivos. Disminución de la ansiedad, reducción de la tristeza, aprender a tolerar el estrés.

 

 

 

Es la primera vez que busco un psicólogo y preciso referencias. ¿Qué garantías puede ofrecerme su centro?

Somos un centro con más de 20 años de trayectoria profesional que nos avalan en el tratamiento de amplios problemas psicológicos. Contamos con especialistas de diferentes ámbitos preparados profesionalmente y con una gran experiencia en el trato con personas.

Nuestro trabajo esta garantizado por la entrega profesional y el buen hacer de todo el equipo de Grup 7 Psicòlegs.

¿Es muy grave lo que me ocurre? ¿Mi problema tiene solución?

En ocasiones experimentamos emociones que no entendemos o no sabemos gestionar. Es importante tener en cuenta que sufrir emociones intensas y desagradables no implica tener una patología grave. El psicólogo le ayudará en ese proceso de cambio y en la expresión de esas emociones molestas que le impiden seguir con su día a día.

Generalmente solemos expresar que todos los problemas tienen solución lo que hemos de encontrar es el momento de darles esa resolución.

¿Es necesario contar lo que se dice en las sesiones con mi pareja o mi gente de confianza?

El proceso terapéutico es individual y personal, está sujeto a las reglas de confidencialidad y a la necesidad personal de hacer participar a otras personas en su propio proceso. Por lo tanto, queda al criterio de la persona comentar o decir a su pareja o allegados lo que se habla en la sesión y por tanto también a mantener lo que trascurre en la misma bajo el anonimato.

 

A veces, puede que nos sintamos cómodos hablando de nuestras emociones con ciertas personas pero no con otras. Lo mismo sucede con lo que se dice en terapia; hablar con familiares o amigos de lo que se dice en las sesiones es una elección personal que cada uno deberá tomar en función de si puede beneficiarle en algún aspecto.

¿Cuántas sesiones son necesarias?

Cada caso es único y, por lo tanto, no es posible establecer un número específico de sesiones. El número es variable, en función de la problemática de cada paciente. A medida que avanza el proceso terapéutico, es posible determinar con una mayor precisión las sesiones que pueden requerirse.

¿Cuándo puedo concretar la primera visita?

Desde el primer momento en que se ponga en contacto con nosotros podemos acordar un día de visita que se adapte a sus horarios y preferencias. Nuestra flexibilidad horaria permite establecer visitas tanto de mañanas como de tardes.

¿Cómo trabajan en su centro?

La primera visita una vez concertada es de evaluación de la problemática, para un mejor enfoque del las siguientes, conocimiento previo del terapeuta y paciente y puesta en común de los objetivos. A partir de ahí, se traza un plan terapéutico acorde con la línea del profesional y en conveniencia con el paciente.

¿Tratan a niños en su centro?

Sí, contamos con psicólogas infantiles y logopedas que podrán ayudar a sus hijos si así lo precisan.

¿Cómo funcionan las sesiones? ¿Cuánto duran? ¿Cuánto cuestan?

En términos generales, son sesiones semanales de 1h de duración, que pueden reorganizarse y modificarse en función del caso y la evolución. A medida que avanza el proceso terapéutico, las sesiones se van espaciando en el tiempo, siempre bajo la decisión del psicólogo y en función de los cambios percibidos en el paciente. El precio por sesión se ajusta a los cuadros de los honorarios de los diferentes colegios profesionales. Para una información más precisa, no dude en contactar con nosotros.

No sé si preciso de un Psicólogo o de un Psiquiatra. ¿Qué diferencia hay entre ambos?

Un Psiquiatra es un profesional de la Medicina especializado en la evaluación y tratamiento de los procesos químicos y fisiológicos relacionados con la salud mental. Un psicólogo, en cambio, es un profesional que ha cursado la carrera de Psicología, encargado de la evaluación y tratamiento de los problemas de origen psicológico, analizando su causa y los factores por los que se mantiene en el tiempo. La labor del Psiquiatra está encaminada al tratamiento médico del problema, a diferencia del Psicólogo, que profundiza en los problemas psicológicos, ayudando a la persona mediante técnicas y habilidades a reducir su malestar y a potenciar sus propias capacidades.

¿Cómo serán tratados los datos y la información que aporto en las sesiones? ¿Hay confidencialidad?

Todos los datos personales e información aportados durante las sesiones son totalmente confidenciales. La confidencialidad es uno de los deberes recogidos en el Código Deontológico  del psicólogo, de manera que nuestros especialistas les garantizan un correcto ejercicio profesional.

¿Existe la posibilidad de hacer sesiones on-line?

Sí. Nuestro centro cuenta con la posibilidad de realizar terapias on-line para aquellas personas que por motivos de desplazamiento u horarios prefieran esta modalidad a la presencial.

 

DOS HORAS DE…

En Grup 7 te proponemos varias sesiones de DOS HORAS de…

Si estas interesado y no puedes asistir en estas fechas, comunícanoslo y te informaremos cuando haya otro grupo.

Envíanos mail de reserva o de comunicación info@grup7psicolegs.com a la atención DOS HORAS de… indicándonos tu nombre y curso de interés. O llámanos al 93.217.32.97

 

LIBERARSE DE LAS PERSONAS TÓXICAS

Muchas veces, después de estar con una persona nos damos cuenta que nos sentimos faltos de energía, como si nos hubieran absorbido. A este fenómeno se le conoce como “vampirismo emocional”. Las personalidades tóxicas producen ese efecto y, muchas veces, de forma inconsciente dejamos que ocupen lugares importantes en nuestras vidas sin darnos cuenta de las consecuencias que provocan en nuestra estabilidad emocional. Las personalidades tóxicas parecen tener un “sexto sentido” para detectar nuestras debilidades y hacer que acabes dependiendo de ellas.

toxic%20people%20vampires

Las personas tóxicas están a nuestro alrededor. Saber de su existencia, mantener un buen nivel de autoestima y saber actuar ante el chantaje emocional hace que tengamos menos probabilidades de caer en sus redes.

Aprende a decir NO a las personas tóxicas. Te invitamos a un café y aprenderemos estrategias para enfrentarnos a los vampiros emocionales.

Te esperamos el viernes 13 de diciembre 19-21h y el sábado 14 de marzo de 10-12h.

Enfadado

APRENDE A QUERERTE UN POCO MÁS

“Todo el universo no puede aplastar esta individualidad mía” (Rabindranath Tagore).

La autoestima es la autovaloración que uno mismo hace de la propia personalidad, de las actitudes y de las habilidades,  que son los aspectos que constituyen la base de la identidad personal.

imagesCASQQ9YR

Durante nuestra infancia nos enseñan una serie de  conductas de cuidado de nuestro cuerpo, sin embargo, perdemos de vista los aspectos psicológicos. A medida que crecemos desarrollamos el autogobierno. Si hemos construido teorías negativas sobre nosotros mismos tendemos a reproducirlas. “Un buen día tocas fondo, llegas a una situación límite y ahí empieza la revolución personal” (Walter Riso). Una revolución que se basa en el autorespeto y la dignidad personal.

Aprende a quererte un poco más….nosotros te ayudamos.

Te esperamos

 

Ligón

ESTOY ESTRESADO!

“Últimamente siento que siempre voy acelerado. Quiero llegar a todo pero me doy cuenta que no puedo concentrarme, que todas las responsabilidades de mi vida me pesan. El trabajo, la casa, los niños, la pareja, los amigos, la família…no puedo con todo!!”

El estrés se produce cuando hay una demanda excesiva en nuestro entorno y nos damos cuenta de que no disponemos de los recursos necesarios para hacerle frente. Dicha situación debe mantenerse en el tiempo y produce una serie de síntomas tanto físicos como mentales que pueden llegar a paralizar a la persona e incluso a provocarle una enfermedad.

¿Sientes que todo te supera? Que vas acelerado, que no puedes con todo? Si es así, este es tu espacio.

Estoy estresado

Hablaremos del estrés y de cómo hacerle frente (sin fecha programada).

Sabelotodo

PENSAR BIEN, SENTIRSE BIEN

“Tengo la sensación que mi mente va por un lado y yo por otro. No soy capaz de controlar mis pensamientos, creo que ellos me controlan a mí.”

Nuestra forma de pensar sobre las situaciones que vivimos nos puede condicionar. Lo que sentimos y lo que hacemos está condicionado por lo que pensamos. A veces nuestra manera de pensar nos hace actuar de formas no adecuadas y esto nos lleva a sentirnos mal. Te proponemos aprender a identificar esos pensamientos y ver cómo afectan a tus sentimientos y a tu conducta.

A la vez, te enseñaremos a reestructurarlos con el objetivo de sentirte mejor.

Pensar bien

Fecha a programar.

Reloj

NO TENGO TIEMPO!

 

El mundo va muy deprisa, y no tenemos tiempo para preocuparnos del tiempo, sin embargo lo perdemos con mucha más frecuencia de lo que somos conscientes. El problema está en que no gestionamos el tiempo, caemos en la trampa de la actividad, y hacemos más y más rápido sin evaluar si lo que hacemos es importante o nos conduce a los resultados deseados. Unido a todo ello tenemos una sensación permanente de no llegar, o ese insoportable tráfico mental, que como una pesada nube sobre nuestra cabeza, nos sigue a todas partes.

Tenemos que empezar por valorar bien el tiempo y darle la importancia necesaria. El objetivo es gestionar el tiempo de manera que podamos realizar todo aquello que consideramos importante tanto a nivel laboral y sobre todo a nivel personal.

No tengo tiempo

Fecha a programar.

Beso

EL ARTE DE LA SEDUCCIÓN.

El Diccionario de la Real Academia define seducir como Embargar o cautivar el ánimo. Engañar con arte y maña. Atraer físicamente a alguien para obtener una relación sexual. Pensamos que esta definición se queda corta tratándose de un tema que tanto atrae a los seres humanos. Relacionamos seducción con la conquista amorosa, pero la seducción va más allá.

Seducimos cada vez que nos comunicamos. La psicóloga Alejandra Vallejo-Nájera explica que la cuestión está en averiguar qué tipo de seductor/a somos: “Es importante descubrir que es lo que nos hace más atractivos y para quién. Para seducir hay que hacer sentir valioso al que está enfrente, saber qué espera de la relación contigo, ya sea personal o laboral”.

seduccion21-300x249

Aprenderemos a seducir (Sin fecha programada)

LO TENGO TODO….PERO ME SIENTO TRISTE.

Las personas pasamos épocas en las cuáles sin motivo aparente nos sentimos tristes. Echamos un vistazo a nuestro alrededor y todo está bien, pero eso no hace que desaparezca la sensación de tristeza. Si te sientes así, es posible que estés pasando un estado depresivo. Apatía, desgana, tristeza, ganas de llorar…son algunos de los síntomas. Normalmente existe un motivo que provoca esos síntomas y ese estado, Lo tengo todo pero me diento tristepero la persona no acierta a encontrarlo. Te proponemos entender por qué las personas nos sentimos así alguna vez y aprender estrategias para enfrentar esos momentos. Tómate un café con nosotros y hablemos de cómo te sientes.

Fecha a programar

.

Nube de tormenta

LA VIDA DESPUÉS DE UNA SEPARACIÓN.

Sensación de vacío, de soledad, tristeza, apatía, desgana…sensación de pérdida….reconoces esta sensación?. Después de una separación la persona siente que su vida se ha desmoronado y que debe volver a reconstruirla. Al principio todo supone un gran esfuerzo y lo que nos apetece es desaparecer. Desde Grup7 queremos ayudarte a recolocarlo todo, a hacer que te sientas mejor y a reconstruir tu nueva vida. Te planteamos una sesión de dos horas donde podrás exponer tu caso y en la que te daremos pautas para poder empezar.

La vida despues de la separacion

Fecha a programar

.

Rosa marchita

¿TENGO MIEDO? (ansiedad)

“Voy en el metro, empiezo a sentir calor. No puedo respirar bien. Me duele el brazo izquierdo y me oprime el pecho…de pronto el corazón empieza a latir rápido…me estará dando un ataque al corazón?…necesito salir de aquí….quiero correr pero no puedo…el vagón está lleno de gente…no puedo respirar….me ahogo…me voy a morir…por fin el metro para….me bajo…ya estoy en el andén…sigo mareado…no puedo respirar…necesito salir a la calle….corro pero las piernas me flaquean….por fin en la calle…no entiendo qué me ha pasado….tengo miedo…nunca más volveré a coger el metro…”.

Tengo miedo

Esta situación define un ataque de ansiedad. Tener ansiedad nos paraliza, hace que evitemos situaciones y nos provoca unos síntomas físicos muy intensos y unos pensamientos que nos llevan a huir. Si no hacemos nada para combatirla irá extendiéndose a todas las áreas de nuestra vida y provocará que no seamos capaces de enfrentar ninguna situación.

Si has sufrido o sufres ansiedad, en Grup7 te proponemos entender qué es y cómo funciona la ansiedad y, a la vez, aprender estrategias de afrontamiento para que la ansiedad no domine tu vida.

Fecha a programar

.

Sol

¿ATIENDO A MIS EMOCIONES?…EMOCIONES….¿QUÉ HAGO CON ELLAS?

Atiendo a mis emociones

¿Razón o emoción?…¿Qué es lo mejor?…..Ante muchas situaciones esta parece ser una pregunta habitual. Normalmente se nos enseña a ser racionales, muchas veces mostrar las emociones no se considera adecuado y nos hemos acostumbrado a controlarlas. Pero las emociones no deberían controlarse, debemos aprender a identificarlas, a entenderlas y finalmente a canalizarlas de forma adecuada. Una emoción mal canalizada nos puede traer consecuencias tanto a nivel físico como mental. ¿Y cómo se canaliza una emoción? Si quieres aprender a identificar, entender y canalizar tus propias emociones

te proponemos la sesión ….DOS HORAS DE…emociones

Fecha a programar

Chica

TENGO UN HIJO ADOLESCENTE….¿POR DONDE EMPIEZO?

“De repente aquel niño que me necesitaba, que contaba conmigo para todo, que me explicaba lo que le pasaba, que quería compartir tiempo conmigo…se convierte en alguien desconocido. Pasa a ser un “ocupa” en mi propia casa. Apenas se comunica, se queja por todo, no soporta mi compañía y discutimos constantemente. No parece mi hijo”. La adolescencia es una etapa de cambios en la que se define la personalidad adulta. Estos cambios muchas veces descolocan a los padres que se encuentran ante una persona totalmente extraña con la que no saben cómo interactuar. Queremos ayudarte a conocer a tu hijo adolescente.

AdolescenteNos interesa conocer escucharte.

Fecha a programar.

Trabajo

MI PAREJA NO ME ENTIENDE…..

Mi pareja no me entiende….es lo que acostumbramos a decir cuando tenemos conflictos constantes con nuestra pareja y no recibimos lo que esperamos. ¿Alguna vez has pensado que no nos comunicamos correctamente? ¿Que la comunicación en la pareja es algo de dos?. La vida en pareja requiere adaptarnos mutuamente, ceder en algunas ocasiones, aprender a respetar el punto de vista del otro y hacer que nuestras diferencias encajen. Si crees que tu pareja no te entiende este es tu espacio. Te proponemos acudir y exponer si quieres cuál es tu caso.

Mi pareja no me entiende

Fecha a programar.

 

Llámame